Centro para el estudio del dinero privado
Vera
Smith
El Centro Vera Smith es una iniciativa de la Escuela de Negocios de la Universidad Francisco Marroquín, cuyo objetivo es investigar el pasado, el presente y futuro del dinero privado. Fue fundado en el 2024 para promover el estudio de las instituciones monetarias y bancarias de origen privado.
¿QUIÉN ERA VERA SMITH?
Vera Smith (1912-1976) nació en Inglaterra y estudió en London School of Economics en los dorados años de la década de los 30. Desarrolló su tesis doctoral bajo la dirección de Friedrich Hayek, en 1935, centrando su atención en los fundamentos de la banca central y en el caso escocés de banca libre. Publicó esta tesis como libro, con el título The Rationale of Central Banking and the Free Banking Altenative, que representa un hito en el estudio del dinero privado. En 1938 se casó con Friedrich Lutz, y ya entonces, bajo el nombre de Vera Lutz, se mudó a Princeton, en Estados Unidos, donde continuó sus investigaciones y publicaciones. Falleció en 1976, pero dio a luz a una extensa literatura para el estudio del dinero privado, comenzando con los trabajos de Lawrence White (1984), George Selgin (1988) y Kevin Dowd (1992).
Más información aquí:
Adrián Ravier. «Vera Smith (1912-1976): Madre de las investigaciones modernas sobre el estudio del dinero privado». Laissez-Faire 61-62 (2024). FCE, UFM.



Áreas de investigación
Teoría monetaria y bancaria
Free Banking School vs Currency School y Banking School y otros enfoques modernos
Historia del dinero privado
Análisis de casos: Australia, Bélgica, Canadá, Chile, China (Foochow y Noreste), Colombia, Escocia, Estados Unidos, Francia, Irlanda, Italia, Noreste de China, Perú, Suecia, Suiza…
Análisis crítico del sistema de banca central y dinero fiat
Consecuencias de su mala administración: desequilibrios como inflación, deflación, ciclos económicos.
Actualidad y futuro del dinero privado
Blockchain, bitcoin, Ethereum, altcoins, tókenes, finanzas descentralizadas, contratos inteligentes…
BIBLIOGRAFÍA








PRECIOS Y PRODUCCIÓN (1931) Y TEORÍA MONETARIA Y LA COYUNTURA
- 1
- 2
- 3
- 4
- Siguiente »
Videoteca
Manuel F. Ayau
Lawrence H. White
Adrián Ravier
Adrián O. Ravier
Lawrence H. White
Daniel Lacalle
Helmuth Chávez
Lawrence H. White
George Selgin
Helmuth Chávez, Daniel Fernández y Edgar Fernández
Lawrence H. White
Chris Berg
- 1
- 2
- 3
- …
- 5
- Siguiente »
BLOG
Carta de bienvenida
¡Bienvenidos al blog del Centro Vera Smith! Con este blog, como con otros tantos, se pretende crear una comunidad de lectores activos, no necesariamente economistas o financieros, que sientan interés por estudiar la naturaleza de las instituciones monetarias y bancarias de origen privado, incluyendo el origen espontáneo y las intromisiones del Estado en su desarrollo. Como con todo blog se intentará generar con él debates informales entre sus lectores, con un espíritu crítico y abierto; intentar comprender la economía monetaria en un sentido amplio y multidisciplinar, y abarcando no solo lo estrictamente económico, sino también los campos de la filosofía, la ética, el derecho, las ciencias políticas y la historia. Somos conscientes de la abundancia de blogs económicos en los que se trabajan temas monetarios; sin embargo, nuestro interés es resaltar el free banking school, por sobre los otros dos antiguos enfoques monetarios, conocidos con el nombre de currency school y banking school. Esta clasificación de enfoques monetarios fue sugerida inicialmente por Lawrence H. White y Anna J. Schwartz, y consiste en diferenciar al free banking school como el único enfoque que defiende la emisión privada y competitiva del dinero privado, mientras las otras dos escuelas debaten sobre si la autoridad monetaria debe imprimir dinero de curso legal convertible o inconvertible y, en el último caso, de qué forma racional lo haría. Creemos que, en cierto modo, el debate moderno de reglas versus discrecionalidad puede incluirse también en esta discusión clásica. Se incluirán en las publicaciones de este blog tanto…